“No existe una fecha para el adiós, pero igual un día Yosi dice que no puede más”
22/09/2014: Charli, la cara sonriente de Los Suaves, uno de los fundadores y hermano de Yosi, el cantante de la banda, es la amabilidad en persona. En Galdakao, tras la prueba de sonido previa al concierto en el Parque Ardanza, entre amplificadores, cables y no demasiada luz, charló con lossuavesgaldakao.es.tl para hablar de la actualidad del grupo. Y nunca mejor dicho lo de actualidad, puesto que, aunque confirmó que la idea es sacar un disco con temas nuevos, el grupo solo piensa en el día a día y en seguir haciendo camino a base de rock and roll.

Ya saben que su actuación en Galdakao se debe a una votación popular en la que ustedes han salido elegidos.
Sí, y es algo que nos hace mucha ilusión. Además, en Euskadi siempre nos hemos sentido queridos y nos han recibido muy bien. Recuerdo cuando tocamos en La Casilla, en la Plaza del Gas (Bilbao), en Irun, en Sestao... Es algo que agradecemos, porque nos apoyaron mucho en nuestros inicios, que es cuando más lo aprecias. No es como si ahora va un fan y le dice a Mike Jagger que le apoya, seguramente, a Jagger le dará igual y llamará a su guardaespaldas.
Ustedes ya tocaron con los Rolling Stones.
Bueno, ellos tocaron con nosotros, jaja. Fue en 1999 o así y hay quien dice que entre el público había más camisetas del gato que de la lengua.
Los Suaves es un grupo de directo, pero también es necesario grabar discos.
Ya tenemos preparado algo de material. Después de Lugo descansaremos, pero la idea es grabar un nuevo disco con canciones nuevas. Lo de las versiones y el acústico se planteó en una época más dura y quedó en el tintero, pero ahora atravesamos un momento más dulce y seguimos haciendo el camino.
¿Existe una fecha para el adiós definitivo?
No se puede decir cuándo acabará esto, porque no lo sabemos. De momento, estamos haciendo el camino y todo va bien, pero igual Yosi nos dice un día que no puede más. Lo que es seguro es que el final de la banda se producirá a medio o corto plazo, hasta 2020 no vamos a llegar.
Pues yo siempre digo a mis amigos que veremos Los Suaves 2020, como los Juegos Olímpicos.
Ojalá alguien te escuche, pero seguro que no voy a ser yo, jaja.
¿Veremos una gira de despedida?
Si sacamos el disco vamos a hacer una gira, está claro, pero no sabemos cuándo va a llegar el final de la banda y por eso digo que ahí vamos, haciendo camino. El último concierto que firmado para 2014 es el del 3 de octubre en Lugo, pero si nos llaman para ofrecer más conciertos antes de final de año, nosotros encantados.
Cuanto más viejo, ¿más cañero?
Siempre. Más cañero, más hijo puta, más cascarrabias, menos dar explicaciones, ya sabes, jaja.
¿Qué tal está Yosi?
Bien, pero hubo un tiempo en el que no se quiso mucho y ya tiene sus años. Es que él no se hizo transfusiones, ni se cambió la sangre ni nada y yo ya le decía “oye, yo no te voy a dar la mía, ¿eh?, jaja.
¿Quién era el más travieso de los cuatro hermanos?
Pues seguramente yo. El segundo hermano no quiso tocar con nosotros, si hubiera aceptado, habríamos puesto como nombre al grupo ‘Almacenes Domínguez’, pero al final sólo estuvimos tres en la banda.
¿Cuál ha sido el autógrafo más raro que ha firmado?
Al día siguiente de tocar en Sestao en 1992, estábamos desayunando en el hotel y vino un señor de más de sesenta años, me pidió un autógrafo y al preguntarle el nombre de su hijo, me dijo que el autógrafo era para él. Nos comentó que nos seguía en todos los lados, pero que, dada su edad, se solía poner atrás.
¿Y el viaje más accidentado?
Hombre, un día paramos en el camino y nos dejamos olvidado al técnico de sonido. Era por Aragón y luego él tuvo que coger un autobús en Pamplona.
¿El peor y el mejor concierto de la banda?
Bueno conciertos hemos tenido muchos, y de los malos no me quiero ni acordar.
Hace unos años, Alberto pegó un golpe en la mesa para que todo cambiara.
Es que había que dar más seriedad al grupo, y sí que cambiaron las cosas. Ese toque de atención nos vino muy bien y ahora estamos mucho mejor que hace diez años.
¿Sigue Alberto tocando la guitarra hasta cuando está con usted en la habitación del hotel?
Sí, sí. Yo le digo “para ya, que no vas a aprender más”, pero ahí sigue él, jajaja.
¿Ha hecho mucho daño a la música la piratería y el IVA Cultural?
Es algo obvio, no hace falta explicar nada sobre ese tema. El IVA ha rematado lo que ya hizo la piratería.
¿Qué recuerda de Hermes?
Era una gran persona, un gran compañero y la vida no le trató muy bien.
¿Se emocionó cuando se le recordó en el Derrame Rock de 2013?
Claro, además él era mi compañero de habitación en los viajes. Era un hombre tranquilo, era cojo, tenía una pierna más larga que la otra, pese a lo cual, jugaba a baloncesto y los árbitros le pitaban dobles. Él no los hacía, pero al ser cojo, parecía que sí que estaba cometiendo dobles.
¿Qué explicación dio Gelo para no tocar con ustedes en el citado Derrame?El que habló con él fue Fernando, le dijimos en tres ocasiones a ver si quería venir, pero se negó. A mí me hubiera gustado, es mi amigo y pasamos muchos años juntos.
¿Mantiene el trato con Montxo
Sí, él vive en Ourense, pero vendió todo y ahora toca trash metal con una guitarra melódica, ¿cómo se hace eso? Pues la verdad que no es sencillo de explicar.
¿Qué me dice de un hombre como Evaristo?
El primer disco que sacó con La Polla Records, el de Salve, me gustó mucho.
¿Y de Phil Lynnot?
De ese me gusta todo, el primer disco, el segundo, el tercero, el que no hizo, el que no hará, el que hizo en solitario….
¿Conocía a Eskorbuto, el grupo del que tanto se habla últimamente?
Sí, es que también tuve mi época punk y hard-core, no les llegué a ver nunca en directo, pero me gustaban.
Por último, ya sabe que hace poco nos ha dejado Lera, de Parabellum.
Sí, a él, personalmente, no le conocía, pero toda muerte es una noticia triste.
Entrevista realizada por David Sánchez y Juanlu Ibarretxe
Volver a la portada